Guía 3

Evidencia de  su visita a la plataforma de la biblioteca de la universidad y su consulta externa en la internet. 

Para desarrollar esta actividad se optó por iniciar una consulta en la biblioteca de la universidad EAN, en la cual se encontró información valiosa para la investigación, a continuación se  encuentran los referentes bibliográficos y evidencia de la misma.

·        Fuente 1

Nombre de la Fuente: Reglamento de Propiedad Intelectual, Resolución 00144

Autor: Universidad EAN

Fecha de la Publicación: 20 de Noviembre de 2013

Lugar de Consultahttp://repository.ean.edu.co/discover

Reseña del libro:

En el libro Reglamento de Propiedad Intelectual, de 2013, presentado por la universidad EAN, claramente muestra las directrices interpuestas por la universidad referente a la propiedad intelectual y el manejo que se le dará a los trabajos interpuestos en la academia.

            Claramente plantea lineamientos fundamentales en el momento de presentar documentos escritos y presentaciones verbales dentro de la universidad, desarrollando a su vez la capacidad suficiente para que todos los integrantes de la universidad

conozcan la importancia que tiene el desarrollo de ideas innovadoras sin necesidad de plagiar contenidos de personas que ya se hayan presentado dentro de cualquier ambiente.

 

Figura 1.1.1  Captura de pantalla en donde se encuentra la consulta de la pagina de la biblioteca, estracto del tema referente a la investigacion del texo y la portada.

Fuente. Elaboración propia.

           

·        Fuente 2

Nombre de la Fuente: Gestion de la propiedad Intelectual en la industria editorial de Libros.

Autor: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Fecha de la Publicación: 2009

Lugar de Consulta: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/copyright/868/wipo_pub_868.pdf

 

Reseña del libro:

Este libro trata de manera detallada todos los aspectos alrededor de los conceptos de Propiedad intelectual y derechos de autor en el contexto internacional. Al inicio del libro hace un recuento a cerca del proceso de protección de los derechos de autor y propiedad intelectual a lo largo de los años, muestran la importancia que tiene la protección intelectual y la conciencia que debe tener un autor en el momento de realizar sus textos, ya que es importante conocer las fuentes relacionadas con su tema y la capacidad necesaria para enfrentar una investigación continua en el momento de publicar sus textos.

En cuanto a la estructura, claramente se observa una fluidez lógica a lo largo del documento, frente a lo propuesto por la editorial en el manejo de la información privada y las consecuencias legales que acarrea el mal manejo de la información hasta llegar al punto del plagio.

 

Figura 1.1.2  Captura de pantalla en donde se encuentra la consulta de la pagina de la web, estracto del tema referente a la investigacion del texo y la portada.

Fuente. Elaboración propia.

·        Fuente 3

Nombre de la Fuente: El libro electrónico: propiedad intelectual, derechos de autor y bibliotecas.

Autor: Antonio Delgado

Fecha de la Publicación: 28 de Noviembre de 2012

Lugar de Consulta: https://eprints.rclis.org/18065/

 

Reseña del libro:

 

En el texto se hace una comparación entra la importancia de progresiva que tiene la adaptación de la industria editorial y de los creadores propios de ese sector entre ellos escritores, periodistas, dibujantes, fotógrafos y la incursión a las nuevas posibilidades técnicas y económicas que mantiene la propiedad intelectual. El texto relata la importancia que ha ganado la tecnología digital al favorecer la expansión de la industria editorial, surgiendo que compatibilizan la explotación gráfica o impresa tradicional con la explotación electrónica fuera de línea y en línea, aprovechando además la Red como medio de publicidad y promoción.

 Aunque, como se ha dicho ya, lo digital ofrece también grandes oportunidades para la autoedición de contenidos por los propios creadores, a través de páginas o sitios web personales de escritores, desde donde pueden llevar a cabo una explotación comercial autónoma en régimen de comercio electrónico también se abre el espacio para la aparición inminente del plagio en el desarrollo de la investigación masiva que genera el internet y la globalización informativa.

            El texto concluye con la visión requerida para los creadores de propiedad intelectual en el medio escrito, gráfico y audiovisual y cuales serían para ellos los referentes temáticos y disciplinarios que tendría el utilizar información o material creativo de manera indebida y la realmente falla intelectual que acarrea a la sociedad la falta de conciencia frente al plagio y el uso de material abusivo.

 

Figura 1.1.3  Captura de pantalla en donde se encuentra la consulta de la pagina de la web, estracto del tema referente a la investigacion del texo y la portada.

Fuente. Elaboración propia.

Mapa Conceptual  sobre los derechos de autor, la propiedad intelectual y el plagio.

De acuerdo con la retroalimentación de la tutora, en la actividad 1 de la Guía 3 se identificó y describe la importancia de los derechos de autor , la propiedad intelectual y el plagio dentro de un mapa conceptual el cual se presenta a continuación.

Figura 1.2.1  Mapa conceptual acerca delos referntes de la prpiedad Intelectual mas significativos y una breve descripcion de la misma.

Fuente. Elaboración propia.

 

Figura 1.2.2  Mapa conceptual evañuando los datos mas releantes de los derechos de autor.

Fuente. Elaboración propia.

 

 

Figura 1.2.3  Mapa conceptual evañuando los datos mas releantes de los derechos de autor.

Fuente. Elaboración propia.

 

1.1      Realizar un texto escrito acerca de las implicaciones del plagio.

 

Que lo intelectual sea propio

 

Es evidente que con el movimiento tecnológico, y con la sobre exposición de información a la que es demasiado fácil acceder por medio del internet, cada día se hace más difícil para todos la protección de sus ideas y obras dentro del ambiente global. A diario nos vemos inmersos a un continuo plagio por medio de compañías y de personas naturales que en busca de un tema en específico utilizan los contenidos  de manera irresponsable sin citar o tener autorización previa a la explotación de dicha información. 

            El problema en general radica en que en el momento de la consulta no se tiene la suficiente conciencia frente a los derechos de autor que maneja el propietario del documento u obra en específico,  llegando adaptar dicha información como propia o parafraseando el contenido con el fin de no plagiar a totalidad la información de la persona inicial, es tan grave que se tiene la visión que realizando dichas prácticas con algunas modificaciones se crea un material totalmente propio cuando en realidad no es así.

            Pretender que el mundo entero conozca qué implicaciones se puede llegar a dar en la invención de nuevos contenidos si en el momento de las consultas puede ser un proyecto ambicioso, sin embargo seria de vital importancia que en las instituciones académicas se formaran aprendices cotidianos que manejaran abiertamente y tuvieran claro las implicaciones legales y morales que trae consigo la privación a la propiedad intelectual y a los derechos del autor.          

En conclusión las verdaderas implicaciones que trae la práctica del plagio y la violación a la propiedad de la autoría, desembocan más en un problema ético, en donde no se tiene la consciencia necesaria para discernir acerca de un problema que inminentemente se acrecienta a diario y donde los mecanismos de control son pocos para la magnitud del problema, es necesario crear una conciencia moral acerca de que las creaciones propias tienen un valor adicional personal y que lo intelectual sea propio, se requiere tener un pensamiento mucho más crítico sobre la apropiación de contenidos personales, velar por la creatividad y no por una manera de salida fácil, es importante justifica la importancia de la propiedad de autor y la propiedad intelectual.